Insight into Epidemiology (Ed. española)

ISSN Pending

Insight into Epidemiology (Ed. española) es una revista dedicada a avanzar en el conocimiento de la epidemiología, la salud pública y la prevención de enfermedades. Presenta investigaciones de vanguardia, análisis basados en datos y perspectivas de expertos sobre tendencias emergentes, con el objetivo de apoyar a profesionales, investigadores y responsables políticos en la comprensión y el combate de los desafíos de salud en todo el mundo.

Editorial: LymeCare Alliance Ltd.

47 Cannock Wood Street
Cannock
Staffordshire
WS12 0PN
Inglaterra

Editor Jefe: Anton Radev
Editor Asociado: Oliver Bennett
Correo Electrónico: cоntаcts@lymеcarе.оrg

URL del Sitio Web: https://docentra.com/journal/epidemiologia
Frecuencia de Publicación: Trimestral
Idioma: Español
Formato de Publicación: En línea

© 2024 Insight into Epidemiology (Ed. española). Todos los derechos reservados.
Todos los artículos se publican bajo licencias individuales. Consulte cada artículo para obtener información específica sobre la licencia.

Explore the published volumes and issues available in our Insight into Epidemiology (Ed. española) journal.

Volumes and Issues

  • Volume 1 (2024)

    • Issue 1

      • Explore el vasto mundo de las bacterias y sus roles esenciales en la salud, el medio ambiente y la tecnología. Esta guía detallada discute los tipos de bacterias, sus funciones ecológicas críticas, aplicaciones en la biorremediación y la producción de biocombustibles, y el tema urgente de la resistencia a los antibióticos. Descubra cómo las bacterias contribuyen a la salud humana y ambiental, impulsan la innovación y moldean el futuro de la biotecnología.

      • Esta guía detallada profundiza en la ciencia de los virus, examinando su complejidad estructural, ciclos de vida y roles en enfermedades infecciosas. Descubre cómo los virus evaden las defensas inmunológicas, la importancia de la evolución viral en amenazas emergentes a la salud y las consideraciones éticas en la investigación virológica. Aprende sobre aplicaciones innovadoras en biotecnología, incluyendo terapia génica y desarrollo de vacunas, y cómo la comprensión de los virus contribuye a avances en ciencia médica, bioseguridad y preparación en salud global.

      • Las bacterias beneficiosas son indispensables para la salud humana, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad industrial. Este artículo detallado explora sus roles multifacéticos: desde mejorar la inmunidad y la salud intestinal hasta apoyar la agricultura sostenible y la limpieza de la contaminación. Con los avances en genética microbiana, los científicos están aprovechando estos microorganismos de manera innovadora, demostrando que las bacterias beneficiosas no solo son vitales para la vida, sino también centrales para resolver desafíos clave en la medicina, la conservación ambiental y la biotecnología. Sumérjase en la ciencia detrás de las bacterias beneficiosas y su creciente impacto en un futuro sostenible.

      • Explora las complejidades de Helicobacter pylori, una bacteria que ha redefinido nuestra comprensión de las enfermedades gastrointestinales. Conocida por su asociación con la gastritis, las úlceras pépticas e incluso el cáncer gástrico, H. pylori sigue siendo una de las infecciones más extendidas a nivel mundial. Esta revisión detallada profundiza en su epidemiología, patogénesis, presentaciones clínicas y los últimos avances en estrategias diagnósticas y terapéuticas. Con un enfoque en superar la resistencia a los antibióticos y explorar posibles desarrollos de vacunas, este artículo es un recurso vital para comprender el estado actual de la investigación y gestión clínica de H. pylori.

      • Los síndromes postinfecciosos, la secuela crónica de las infecciones virales, traen una amplia gama de síntomas que afectan los sistemas cardiovascular, respiratorio, neurológico y metabólico. Este artículo explora las causas, síntomas e implicaciones para la salud de estas condiciones a largo plazo, así como los avances diagnósticos y terapéuticos que pueden apoyar la recuperación.

      • La resistencia antimicrobiana (RAM) ha surgido como una amenaza significativa para la salud global, con un aumento de casos de infecciones resistentes que sobrecargan los sistemas de salud y comprometen los resultados de los pacientes. Este artículo proporciona un análisis profundo de los orígenes de la RAM, su impacto económico y sus implicaciones para la salud pública, junto con intervenciones estratégicas destinadas a su contención y prevención. Desde reformas de políticas hasta programas de administración, descubra los enfoques multifacéticos necesarios para abordar este complejo desafío.

      • Comprender los determinantes sociales de la salud es esencial para abordar las disparidades en salud. Factores como los ingresos, las condiciones de vivienda y el acceso educativo impactan directamente en la propagación de enfermedades, el acceso a la atención médica y los resultados de salud comunitaria. Este artículo explora cómo los factores socioeconómicos moldean la salud pública y examina intervenciones políticas efectivas para reducir las inequidades en salud. Al abordar las causas profundas de las disparidades en salud, podemos mejorar la resiliencia colectiva y la salud de las poblaciones vulnerables.

      • El cambio climático es una fuerza impulsora detrás de la propagación global de enfermedades infecciosas, alterando los patrones de enfermedades y aumentando la vulnerabilidad a los brotes. Este artículo examina los mecanismos ambientales en juego, desde la expansión de vectores hasta los desbordamientos zoonóticos, y destaca cómo los cambios climáticos están amplificando los riesgos de malaria, dengue, enfermedad de Lyme y más. Con perspectivas estratégicas sobre adaptaciones en salud pública, el análisis subraya la importancia de abordar la resiliencia climática en nuestros esfuerzos de prevención de enfermedades.

      • La urbanización está transformando la dinámica de las enfermedades infecciosas, con ciudades abarrotadas, saneamiento limitado y alto contacto humano-animal que aceleran la transmisión de enfermedades. Este artículo explora los riesgos sanitarios asociados con el rápido crecimiento urbano, desde enfermedades transmitidas por el aire en ciudades contaminadas hasta brotes de enfermedades transmitidas por el agua en áreas desatendidas. Al examinar las intersecciones entre la planificación urbana y la salud pública, discutimos estrategias para construir ciudades resilientes y saludables capaces de abordar los desafíos únicos de enfermedades planteados por la expansión urbana rápida.

      • Los avances en biotecnología microbiana están desbloqueando nuevas soluciones en gestión de residuos, conservación ambiental y bioingeniería. Este artículo examina cómo los microbios desempeñan un papel crucial en la transformación de residuos en energía, la reducción de la contaminación y el apoyo a la biodiversidad, ofreciendo un enfoque sostenible a algunos de los desafíos ecológicos más urgentes de hoy en día. Aprende cómo las innovaciones microbianas están redefiniendo las prácticas ambientales y promoviendo un planeta más saludable.